Basílica de San Nazario y San Celso

1500 años

La tradición dice que la fundación de la primera catedral de Carcasona, dedicada a los santos Nazario y Celso, martirizados en Milán bajo Nerón, nos remonta aproximadamente 1500 años atrás, bajo el reinado de Teodorico el Grande, rey de los ostrogodos.

Fue en el año 589 cuando el rey Recaredo I se convirtió al catolicismo. Por lo tanto, es muy probable que la construcción de la primera iglesia de Carcasona date de esa época.

El campanario de la basílica

Déjese maravillar por sus vitrales, especialmente el del Árbol de Jesé y el Árbol de la Vida, que data del año 1315. Al subir, se descubre la escultura de un animal en el rosetón norte. Luego, al llegar a la cima del techo, hay un panorama sin igual. Como escribió Jules de Lahondès en 1906, «La joya de la Ciudad es su iglesia».

Entre el cielo y las gárgolas, recorrer los pináculos de San Nazario es también descubrir jardines y torres escondidas a su alrededor.


Con el paso del tiempo

Se desconoce qué le sucedió a esta catedral durante la ocupación de Septimania y en la época posterior a la toma de Carcasona por los musulmanes, en el año 725.

Las piedras de construcción fueron bendecidas por el papa Urbano II, en junio de 1096. Estas piedras corresponden a una primera campaña de construcción del ábside y el coro. 

Siglo XII

A mediados del siglo XII, se añadió la nave actual, compuesta por tres naves, con seis tramos abovedados en cañón apuntado sobre arcos fajones para la nave central y una bóveda de cañón para las laterales.

Del edificio original solo quedan los dos primeros pilares del lado este de la nave y la cripta descubierta en 1857, cuyo estado degradado sugiere que se trataba de una obra anterior.


Acerca de

Dos pilares construidos durante la primera fase de las obras siguen en pie. Se observa que en ese momento se planeaba tener naves laterales más bajas que la nave central.

Los edificios sufrieron daños durante el asedio de Carcasona en 1209. Para reparar y reforzar las murallas, fue necesario obtener piedras, las cuales se consiguieron demoliendo el refectorio, la bodega y las caballerizas del capítulo.

El año 1215

En 1215, el obispo Guy des Vaux-de-Cernay emprendió la reparación de los daños utilizando los diezmos episcopales debidos por las iglesias, con el fin de reconstruir el refectorio y la bodega del capítulo. Estas donaciones se confirmaron en escritos de 1228 y 1232 que mencionan que estas obras aún no estaban terminadas en ese momento.

En 1259, el obispo Guillaume Radulphe amplió el recinto capitular hasta la vía pública que conduce a la puerta del Razès. Allí construyó una enfermería con una capilla donde fue enterrado.

Nave intacta

La nave se conservó intacta durante las ampliaciones de la catedral en la época gótica.

Extracto de
Visita guiada por GPS a la ciudad medieval de Carcasona

Visita guiada por GPS a la ciudad medieval de Carcasona image circuit

Presentada por : iHub - ECAIT
Direcciones

Descarga la aplicación BaladoDiscovery (para Android y iOS) y accede a la mayor red de visitas guiadas de Canadá.